Desde hace años comparto mis experiencias en conferencias para clubes náuticos, colegios y empresas. Hoy quiero dar un paso más: ofrecer a las marcas y organizaciones un mensaje auténtico, basado en valores reales y vividos. Como navegante oceánico, capitán de superyates y directivo, sé lo que supone liderar en la incertidumbre, mantener el rumbo en momentos de crisis y construir equipos fuertes y resilientes.
Ahora, tras dejar atrás una vida cómoda para perseguir un sueño, vuelvo al mar y a los escenarios con más fuerza y conciencia que nunca.
Las conferencias están diseñadas especialmente para empresas que buscan algo más que inspiración pasajera. Mi objetivo es transmitir aprendizajes reales: cómo afrontar la adversidad, cómo liderar en soledad o bajo presión extrema, cómo evolucionar cuando todo parece estancado, y cómo mantener la motivación cuando no hay aplausos ni viento a favor.
Además, colaboro como embajador de marca, representando empresas que compartan los valores que me mueven: compromiso, resiliencia, innovación y pasión por el desafío. Mi historia y mis proyectos se convierten en una plataforma viva para transmitir esos valores con autenticidad y coherencia.
Todas las conferencias han sido desarrolladas junto a Miquel Salom, Doctor en psicología del rendimiento, que me ha acompañado a lo largo de todos mis años de crecimiento y guiado mi aprendizaje en base a sus conocimientos científicos. Dando lugar a un formato único: un diálogo que combina experiencia personal y fundamentos científicos. Porque creemos que la inspiración debe ser profunda, práctica y respaldada.
Estructuras morales que permiten conductas adaptativas al medio social. A través de su experiencia extrema, Hugo ha desarrollado valores que le han permitido alcanzar el éxito y sobreponerse a la adversidad.
Porque el esfuerzo es el factor más determinante para el rendimiento. Hugo aprendió que esta frase solo es relativamente cierta, ya que no siempre “más” es “mejor”. El arte está en encontrar el equilibrio entre esfuerzo y rendimiento.
La importancia de gestionar el error o el fracaso. Sus aventuras enseñaron a Hugo que, si te focalizas lo suficiente, puedes seguir adelante a pesar de atravesar dificultades personales como un divorcio o crisis vitales.
al emprender un gran proyecto, hay que valorar los sacrificios y renuncias que conlleva. No haber hecho esa reflexión podría haber acabado con el proyecto. Hugo lo aprendió por el camino y nunca volverá a emprender sin esa reflexión previa.
Solo puedes competir bien si comprendes que la verdadera competición es contigo mismo. Enfocar la competición como un proceso de auto superación permite destapar la “mentira” de la presión y disfrutar compitiendo.
Hugo explicará cómo construye metas con sentido y magnetismo para alcanzar grandes niveles de intensidad en el trabajo. El aprendizaje por el camino: esa intensidad debe gestionarse adecuadamente.
La gente que trabaja con Hugo cree en lo que hace. Analizaremos cómo la forma de entender el mundo influye en tu estilo de liderazgo. Ser un buen líder también significa ser respetuoso con tu entorno natural. Un buen liderazgo se basa en el respeto a todas las formas de vida.
La firmeza requiere valentía y constancia. Uno de esos ingredientes —la valentía— es innato en Hugo; el otro lo ha tenido que cultivar con esfuerzo, y lo ha ido adquiriendo con la perspectiva que da el paso del tiempo.
Ha aprendido a estabilizar su comportamiento y su rendimiento estableciendo rutinas de vida eficaces.